Protégete ante la COVID-19 en el coche

La situación se está volviendo más crítica a causa del gran incremento de casos de coronavirus en España durante las últimas semanas.

La principal advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad es evitar los espacios cerrados pero, ¿qué pasa si circulamos en coche? ¿y con varias personas?

El Real Decreto Ley 21/2020 establece la obligación de llevar mascarilla en el vehículo si los ocupantes no residen en el mismo domicilio. Si por el contrario, todos son convivientes pueden prescindir de ella.

Como recomendación, ventilar el vehículo para que entre aire limpio. El virus, no solo se transmite por las gotículas que emitimos las personas al exhalar, hablar, respirar… también puede transmitirse por el aire a través de los aerosoles, unas micropartículas líquidas o sólidas.

La supervivencia del virus en superficie depende de varios factores, como el tipo de material dónde se encuentra o las condiciones ambientales. Según diversos estudios, señalan que el COVID-19 puede perdurar hasta 28 días en el plástico, vidrio o el acero a una temperatura de 20ºC.

Siempre que sea posible, dejar la mayor distancia posible en el interior del coche entre los ocupantes.

Si se hace parada durante el trayecto, es imprescindible que todos los ocupantes se laven de manos antes de acceder de nuevo al vehículo, con agua y jabón o utilizando un gel hidroalcohólico.

¿Cómo desinfectar el vehículo?

Cada vez que usemos el vehículo, debemos limpiar el interior, sobre todo los elementos con los que más contacto tenemos (volante, cambio de marchas, freno de mano, tirador de la puerta, mandos de las luces o del climatizador, cinturón de seguridad, pantalla táctil…) Para ello es recomendable utilizar guantes de látex y mascarilla.

Podemos recurrir a productos diseñados específicamente para limpiar el interior del coche como toallitas antibacterianas o sprays desinfectantes. Pero en ningún caso, hay que limpiar el habitáculo con lejía, agua oxigenada o amoníaco.

La principal advertencia de la OMS y el Ministerio de Sanidad es evitar los espacios cerrados pero, ¿qué pasa si circulamos en coche?

También te puede interesar