No dormirte frente al volante

Si hablamos de seguridad vial hay cuestiones, como mantenerse despierto, que dependen más del conductor que de las condiciones del vehículo, de la carretera o de la meteorología. Hay que tener en cuenta todos los factores para viajar de manera segura y llegar bien al destino.

Hasta un 30% de los accidentes de tráfico en España tienen como origen la somnolencia al volante. En la mayoría de las ocasiones no se trata de quedarse dormido al volante, sino de desactivar la capacidad de atención y de control situacional por efecto de la somnolencia.

Hasta un 30% de los accidentes de tráfico en España tienen como origen la somnolencia al volante.

Os taremos algunos consejos útiles para evitar quedarse dormido frente al volante:

¿Cómo me mantengo despierto?

  • Descansa en carretera. Las largas travesías, el aburrimiento al volante, el calor, las infinitas vías rectas… Todos estos factores causan fatiga y van haciendo que perdamos capacidad de atención. Para evitar que el cansancio se convierta en ronquidos hay que descansar siempre que se sienta fatiga, cada dos horas o cada doscientos kilómetros. A veces basta con parar en una estación de servicio y estirar las piernas para refrescar la cabeza adormilada. En otras ocasiones hará falta echar una cabezadita o tomar un refresco con cafeína.
  • Evita las comidas pesadas. Las comidas pesadas, con muchas grasas, con carnes, en las que la digestión es más larga y laboriosa, tienen que estar -nunca mejor dicho- fuera de la hoja de ruta. Provocan somnolencia, el enemigo del control de la conducción. 
  • Hidratarse. Es conveniente beber agua fresca con frecuencia, porque la deshidratación produce fatiga muy rápidamente.
  • Duerme bien. Es tan obvio que a veces se olvida. El sueño se previene durmiendo, no hay más. Conviene mantener unos buenos hábitos del sueño para evitar que la somnolencia llegue mientras se conduce. Para descansar bien y prepararse para una nueva jornada en la carretera suelen bastar entre siete y nueve horas.
  • La temperatura idónea . Una temperatura alta en el habitáculo del vehículo provoca somnolencia. Poner el aire acondicionado o simplemente abrir la ventanilla para que entre aire fresco, nos puede ayudar a poner freno al síntoma de sueño.
  • Evitar las malas horas. Conducir durante las horas en las que normalmente se estaría durmiendo (en general, de noche) hace que el cuerpo se apague. Hay que evitar en lo posible coger el coche en esas horas. De noche, es especialmente peligroso el periodo entre las 3 y las 5 de la madrugada. Si puedes, evita estas franjas horarias en las que somos más propensos a quedarnos dormidos.
  • ¡No tengas prisa! Por último, pero no menos importante, conducir durante horas para llegar al destino no casa bien con las prisas. Cronometrarse, ajustarse a un horario, aumentar la velocidad para cumplir con las expectativas de la hora de llegada y hacerlo con prisas supone aumentar la presión emocional que en estado de somnolencia puede resultar un riesgo inaceptable.
Es conveniente beber agua fresca con frecuencia y bebidas con cafeína.
A continuación, os dejamos algunos consejos muy útiles para evitar o reducir la somnolencia y mantenerse despierto mientras se conduce.

También te puede interesar