¿Existen vías más peligrosas que otras? Según la Dirección General de Tráfico sí. Hay vías cuyo Índice de Peligrosidad es más alto, como es en el caso de las carreteras convencionales donde casi duplica al de las autovías.
La cifra de fallecidos en vías secundarias se ha situado por primera vez por debajo de 900 víctimas en el año 2019. Una de las razones puede ser debida a la entrada en vigor, el pasado enero, de la reducción del límite de velocidad de 100 a 90 kilómetros por hora en toda la red de carreteras convencionales. Aunque las cifras bajaran un 10% en comparación con el 2018, supone un 72% del total de víctimas en vías interurbanas.
¿Por qué son las más peligrosas?
Son carreteras que sólo cuentan con un carril para cada sentido. Las intersecciones y las incorporaciones están al mismo nivel, los trazados son más antiguos, hay muchos tramos montañosos, estrechos y con baja visibilidad y son vías en las que es necesario invadir el sentido contrario para adelantar.
Son situaciones que conllevan un aumento del riesgo de accidente y las convierten en carreteras menos seguras. Las salidas de vía y las colisiones frontales son los accidentes más frecuentes.
En España disponemos de 149.579 kilómetros de carreteras convencionales, de un total de 166.284 kilómetros de vías interurbanas, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento. Lamentablemente estas vías tienen un índice de letalidad –riesgo de fallecimiento y gravedad de las heridas- que es el doble al de autovías y autopistas.

El estado de las carreteras también afecta
Existen carreteras que no se encuentran en buen estado para la conducción. Desde nuestra parta poco podemos hacer, aquí es donde el Estado o las Administraciones competentes tienen que cumplir su valor.
Los puntos negros
La DGT publica la ubicación exacta de los tramos más peligrosos, actualmente 1.331 tramos con mayor índice de accidentes, en los que se ha instalado algún radar para su mayor vigilancia. También señaliza los 300 tramos más peligrosos con un cartel, situado debajo de la señal de velocidad, con fondo en color naranja donde aparece la señal de radar y los kilómetros del tramo.
En España, los cinco tramos más peligrosos están en la N-541 en Ourense, N-642 en Lugo, N-260 en Girona, N-550 en A Coruña, N-301 en Toledo, N-234 en Soria y en las N-230 y 240 en Huesca. Máxima precaución y estricto cumplimiento de las normas para evitar un nuevo siniestro.
¿Cómo podemos mejorar nuestra seguridad?
- Conducir un vehículo en buen estado.
- Cumplir los límites de velocidad.
- Mantén la distancia de seguridad adecuada.
- Utilizar luces de cruce durante el día.
- Precaución con los adelantamientos. Anticipa mirando lejos y valora bien las distancias.
- Atento a los ciclistas, peatones y animales.
- Cinturón de seguridad y uso de las sillitas infantiles adecuadas.