Seguro de coche

Seguro de coche: 9 aclaraciones que es importante que conozcas

Conocer estas limitaciones te ayudará a evitar quedarte desprotegido cuando más lo necesitas. Veamos los casos más habituales:

Conducir bajo efectos del alcohol o drogas. Es un delito y, por ley, anula automáticamente cualquier cobertura. La responsabilidad recae íntegramente en el conductor.

Exceder límites de pasajeros o carga. Ejemplo, si tu coche está homologado para cuatro plazas y llevas cinco en el momento del accidente, tú asumes la responsabilidad.

Circular sin ITV vigente o carnet caducado. Si no están en vigor, el seguro no podrá cubrirte.

Participar en carreras ilegales. Solo hay pólizas específicas para carreras de competición. Si participas de manera clandestina en una carrera, toda la responsabilidad caerá sobre tu cuenta y riesgo.

Aparcar en muelles. Muchas aseguradoras excluyen específicamente estas ubicaciones de alto riesgo. Además, si viajas con tu coche en barco y éste se hunde, te pagará el seguro de carga del barco.

Transitar por vías no aptas para la circulación. Muchas aseguradoras limitan la cobertura a vías transitables (estén pavimentada o no).

Catástrofes naturales o guerras. Estos casos los cubre el Consorcio de Compensación de Seguros siempre que haya contratada una póliza de auto (aunque sea la más básica).

Accesorios sin homologar o no declarados. Cualquier cambio debe ser informado, si no, la póliza no puede contemplarlos en caso de accidente.

Conductor habitual sin declarar. Si el conductor habitual no está en la póliza, especialmente menores de 25 años, es considerado ocultación de riesgo y se podría perder la cobertura.

También te puede interesar