la movilidad eléctrica: el gran reto de las ciudades

La movilidad eléctrica: el gran reto de las ciudades

El futuro de la movilidad urbana supone uno de los grandes desafíos de las ciudades, no solo como motor de desarrollo y transformación urbana, sino como un modelo sostenible que contribuya a mejorar la calidad ambiental, reduciendo el impacto de contaminación atmosférica y acústica. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta las ciudades. El modelo de movilidad sostenible o smart mobility tiene el reto de ser cada vez más viable, seguro y accesible para toda la población. Cada vez más las grandes y pequeñas ciudades apuestan por implantar políticas de movilidad urbana orientadas a la sostenibilidad, fomentando el uso de soluciones de movilidad eléctrica en detrimento de los vehículos de motor, causantes de emisiones contaminantes nocivas para la salud y el medioambiente.

Por otro lado, la industria del automóvil desde hace años ya ha puesto en marcha la transición hacia la electromovilidad como modelo de negocio. Según el último informe del Boston Consulting Group (BGG) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), el impacto del vehículo eléctrico aumentará las ventas alrededor del 68% en 2030. Según las previsión para 2026 los vehículos eléctricos en España representarán más de la mitad de los vehículos vendidos para esa fecha.  El impacto social y económico no solo supone un cambio de paradigma que afecta a la  industria de la automoción a escala global, sino también a industrias anexas -cuya actividad de negocio ya se encuentra en auge-, como los proveedores de maquinarias productivas, infraestructuras de recarga y productores de energía.

Asimismo, la ciudad de Barcelona pretende situarse como una de las grandes urbes europeas pioneras que avanza por un modelo de movilidad eléctrica, facilitando así la implementación de infraestructuras de recarga eléctrica como servicio público que fomente el uso de la eco-movilidad en sus ciudadanos. 

Una de sus apuestas clave recientes es Endolla Barcelona, la red de puntos de recarga eléctrica participa en una prueba piloto para recargar maquinaria eléctrica de obras, con el objetivo de comparar entre las emisiones contaminantes y acústicas producidas por la maquinaria eléctrica y las que genera la maquinaria convencional. Con esta iniciativa pública, Endolla Barcelona se convierte en la primera red de puntos de recarga para motos y coches eléctricos del sur de Europa, ampliando las posibilidades de servicio.

Estación de puntos de recarga eléctrica.

Un servicio que, sin duda, beneficia a la industria del automóvil y, en concreto, a M Automoción como grupo empresarial referente en la comercialización de vehículos eléctricos de batería (BEV) y de vehículos híbridos enchufables (PHEV) a través de los más de 25 concesionarios de marcas líderes de coches en los que tenemos actividad (Madrid, Barcelona, Girona y Castellón).

Además, en M Automoción hemos apostado firmemente por el futuro de la movilidad eléctrica y la importancia de una conducción cada vez más sostenible. Tanto es así que contamos con M-Motorbikes, nuestra división de motos eléctricas que agrupa las  marcas japonesas Horwin, Arena y Ovaobike, constituyendo a su vez, una de las más importantes flagship de electric motorbikes del mercado. M-Motorbikes ya constituye una red de dealers de las más importantes de Barcelona y del todo país, con más de 25 distribuidores de motos eléctricas en otras 7 CC.AA y con el objetivo de ampliar servicios en todo el mercado español a finales de 2022.

Horwin, Arena y Ovaobike ofrecen una amplia y competitiva gama de motos y ciclomotores 100% eléctricos con altas prestaciones, cada una con una personalidad única. Todas ellas diseñadas con tecnología innovadora, elaboradas con materiales de calidad y diseños únicos que aportan una propuesta sólida para el público urbanita, tanto en sus desplazamientos urbanos e interurbanos diarios.

En M Automoción estamos comprometidos por el futuro de la movilidad urbana y la conducción eléctrica, orientando nuestras líneas de negocio en ofrecer soluciones de movilidad cada vez más seguras, accesibles y ecológicas que ayuden a transformar y modernizar el mercado de las motos y el automóvil hacia un modelo más sostenible para la calidad de vida en las ciudades.

También te puede interesar