Mejorar la salud medioambiental y reducir los contaminantes en el aire en un 30%. Es el objetivo de la nueva restricción de circulación que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2020 en la Ciudad Condal. La medida será permanente todos los días laborales, de 7h a 20h, y su incumplimiento acarreará multas de entre 200 y 1.800 euros a los vehículos con más emisiones que circulen por la zona restringida. A continuación detallamos cómo afectará la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad de Barcelona y te ayudamos a conocer si tu vehículo será uno de los 125.000 afectados.
Mapa de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

La nueva Zona de Bajas Emisiones afectará solo al área metropolitana de Barcelona, quedando excluidas Madrid, Castellón y Girona
La nueva ZBE de Barcelona está delimitada por la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral. De este modo, engloba dentro de sí la ciudad de Barcelona, excluyendo la Zona Franca y los barrios de Vallvidriera, Tibidabo y Les Planes, ubicados al norte de la metrópolis. Además de la capital, la ZBE incluye L’Hospitalet de Llobregat y aquella parte de los municipios de Esplugues de Llobregat, Cornellà y Sant Adrià de Besós que quedan dentro de las rondas. En total, la Zona de Bajas Emisiones afectará a un área de 95 kilómetros cuadrados, superando por 20 la superficie Cero Emisiones de Madrid Central.
Excepción: La Ronda de Dalt y la Ronda Litoral permitirán circular a aquellos vehículos sin la etiqueta de la DGT, pues no están incluidas en la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona.
¿Afecta la ZBE a mi vehículo?
Poder circular por la ZBE depende de si tu vehículo cuenta con una de las etiquetas de la DGT. Para ello se tendrá en cuenta el año de matriculación y el tipo de vehículo, quedando fuera del permiso los siguientes modelos.
Si tengo un turismo:
- Turismo de gasolina: aquellos que se matricularon antes de enero del 2000.
- Diésel: los modelos matriculados antes de enero del 2006.
Si tengo una furgoneta:
La restricción afecta a las furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994, anteriores a la entrada en vigor de la normativa Euro 1.
Si tengo una moto o un ciclomotor:
Todos aquellos modelos matriculados antes de enero del 2003, anteriores a la normativa Euro 2.
Si tengo un camión o un vehículo profesional:
Los vehículos de transporte de mercancías y personas, clasificados en las categorías N1, N2, N3, M2 y M3, disponen de una moratoria de un año para poder adaptarse.
Excepciones y permisos:
- Vehículos de Servicios Esenciales: Los transporte de servicios médicos, funerarios, bomberos, policía y fuerzas de seguridad del Estado, entre otros, podrán seguir circulando.
- Transporte de personas con movilidad reducida: Los VPMR conductores, transporte colectivo y no conductores, no se verán restringidos.
- Autorizaciones temporales: Se habilitará un registro para la autorización temporal de circulación por diversas tipologías de vehículos (medios especiales y permisos para actividades).
- Vehículos extranjeros: Se les concederán autorizaciones a aquellos vehículos extranjeros que no dispongan de la etiqueta de la DGT pero que cumplan los requisitos de la normativa para poder circular.
- Permisos diarios: Todo propietario de un vehículo con circulación restringida en la ZBE tendrá 10 días anuales de autorización personal para poder entrar en esta área durante el horario restringido.
¿Cuál es el horario de las restricciones?
La restricción de circulación funcionará igual que las zonas de aparcamiento. No podrán circular los vehículos sin permiso de lunes a viernes de 7h a 20h. Sin embargo, por la noche y los fines de semana la circulación de los vehículos más contaminantes no estará limitada.
En festivo se podrá circular con vehículos sin etiqueta como si fuera un fin de semana, aunque caigan de lunes a viernes. Pero si se trata de una fiesta local, quedará restringida la circulación de los vehículos contaminantes en el municipio en cuestión, pero no al resto de localidades. Es decir, en la fiesta de La Mercè (24 de septiembre) quedará limitado el tráfico en Barcelona, pero podría quedar libre en las áreas de L’Hospitalet, Cornellà, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià del Besòs, si cayera en fin de semana.
Pese a ello, los viernes de operación salida no se excluyen. Los vehículos sin la pegatina de la DGT deberán esperar hasta las 20h para poder circular, como cualquier otro día laborable.
Cómo se controlará el cumplimiento de la normativa
Con la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona se activará un sistema informatizado para controlar, a través de radares, las matrículas de los vehículos en circulación. En total, unas 150 cámaras instaladas por el área verde leerán las placas para analizarlas y cotejarlas con la base de datos de vehículos autorizados. Si el vehículo consultado no aparece en el registro se cursa la sanción, que llegará al propietario incluyendo una explicación de la infracción y la cuantía de la multa (mínimo 200 euros). Cabe destacar que cualquier agente de la policía local también podrá consultar el permiso de una matrícula a tiempo real.
Tipos de multas
- De 200 a 499 euros: Faltas leves por incumplir la prohibición de circular por la ZBE con vehículos de las categorías L, M1 y N1 (incluyen coches y motos).
- De 500 a 999 euros: faltas graves por circular con vehículos de las categorías M2, M3, N2 y N3, durante la restricción de tráfico.
- De 1.000 hasta 1.803 euros: faltas muy graves en los casos de circular por la ZBE con los vehículos más contaminantes en caso de haberse declarado un episodio de contaminación del aire por el órgano competente de la Generalitat de Catalunya.
- Reincidencias: repetir cualquiera de las faltas anteriores puede suponer un incremento del +30% en la cuantía de la multa.
¿Qué pegatina de la DGT tiene mi vehículo?
La DGT distribuye cuatro distintivos ambientales a los vehículos considerados no contaminantes, que van de menos a más según la contaminación que emitan.

¿Es obligatorio llevar el distintivo de la DGT?
Llevar la pegatina de la DGT no es obligatorio, pero sí es recomendable. Colocarla en la esquina inferior derecho del cristal facilitará el control de la Policía Local que, a través de las cámaras de videovigilancia instaladas en toda la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, chequeará las matrículas de los vehículos, confirmará que están en el registro de autorizadas y multará a aquellos propietarios que no cumplan con la normativa.
Cómo conseguir la etiqueta de la DGT
Antes de ir a por tu etiqueta medioambiental, asegúrate de que a tu vehículo le corresponde un distintivo. Puedes consultarlo a través de la web de la DGT, en su buscador de matrículas.
En caso de que tu vehículo esté considerado bajo emisiones, podrías hacerte con tu distintivo de las siguientes formas:
- Por carta: La DGT envió a través de mensajería los distintivos ambientales de cada vehículo autorizado.
- Web DGT: Aquellos propietarios de vehículos que no hayan recibido la pegatina o la hubiesen perdido, pueden consultar la página web de la Dirección General de Tráfico para reclamarla.
- Oficina de Correos: Si a tu vehículo le corresponde uno de los distintivos de la DGT, Correos ofrece la posibilidad de comprar la pegatina en una de sus oficinas. Cuestan cinco euros y, para poder llevártela, te requerirán el permiso de circulación de tu vehículo y el DNI del propietario. Asimismo, cuentan con un canal de venta online, aunque tendrás que pagar 2,99 euros adicionales en concepto de gastos de envío.
- En la sede de Gestores Administrativos: En colaboración con Tráfico, la sede de Gestores Administrativos también vende los distintivos medioambientales. No obstante, su compra únicamente puede realizarse personalmente. En cuanto al precio, todavía no se ha fijado.
¿Qué facilidades habrá para los vehículos que no puedan circular en Barcelona?
- Aparcamientos de enlace o Park & Ride: La Generalitat de Catalunya trabaja en el desarrollo de estos aparcamientos que facilitarán la movilidad de personas hacia el transporte público. Además tienen previsto para 2020 blindar urbanísticamente estos aparcamientos para que no se alteren con los cambios políticos.
- Refuerzo de transporte público: De cara a la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, el área metropolitana potenciará sus servicios de transporte público.
- Metro: añadirán un convoy en cada línea durante las horas punta (un convoy cada 3 minutos).
- Tranvía: incorporarán dos vehículos dobles en las líneas T1 y T4, y se reforzará el servicio en las líneas T5 y T6. También se reducirá la frecuencia de paso a 4 minutos.
- Autobuses: incorporarán 50 buses dentro de la capital y se potenciarán las conexiones del Baix Llobregat y el Barcelonés Norte con Barcelona añadiendo 30 vehículos. Asimismo se reforzarán las líneas de bus Exprés.cat con 25 vehículos más. Finalmente, se establecerán carriles bus provisionales en las entradas a Barcelona por la B-23 y la Gran Vía.
- FGC: más convoys en las líneas del Vallès y del Llobregat-Anoia durante las horas punta, y en Rodalies se alargará la frecuencia de hora punta hasta las 11 de la mañana en las líneas R1 y R4.
¿Qué hago con mi coche viejo?
El plan de la Zona de Bajas de Emisiones de Barcelona trae consigo medidas para incentivar la retirada de la circulación de los vehículos más contaminantes.
- T-Verda: Permite el desplazamiento gratuito durante 3 años en las seis zonas de transporte público para los propietarios de los turismos que decidan desguazarlos y comprometerse a no adquirir un vehículo durante el tiempo de vigencia de dicha tarjeta. Además, el titular podrá ceder la tarjeta a un familiar.
- Pásate a ECO: Desde M Automoción nos preocupamos por el medio ambiente, por ello te presentamos seis razones para pasarte al nuevo estilo de conducción, el eléctrico:
- Ahorro en combustible: la electricidad, al contrario de la gasolina y el gasóleo, es mucho más barata. Según un estudio, circular 100 kilómetros en un coche eléctrico puede costarte tan solo un par de euros. Sin embargo, para un coche de combustión tradicional serán necesarios hasta 8€.
- Movilidad sostenible: circular con un coche eléctrico ayuda al medio ambiente, permite mantener tu ciudad y los que la rodean libre de emisiones y contaminación. Eliminando dióxido de carbono CO2 y óxidos de nitrógeno NoX, tan solo emitiendo electricidad.
- Conducción suave: su mecánica no responde con sonidos y ruidos molestos, no hay marchas y por lo tanto no hay vibraciones incómodas. Conducir uno de ellos transmite tranquilidad al conductor. A su misma vez la ciudad se verá más calmada sin bullicio.
- Dótate de gran tecnología: un gran número de coches eléctricos utilizan sistemas de tecnología avanzada que no se encuentran en los modelos de propulsión convencional. Por ejemplo, controlar los tiempos de carga, pre-acondicionamiento de la temperatura del coche, el bloqueo y desbloqueo del vehículo, el acceso a información de conducción, etc.
- Facilidades extras: en la ciudad, gracias a la etiqueta “Cero emisiones”, dispondrás de aparcamientos exclusivos para tu vehículo eléctrico y de manera gratuita. En Madrid, por ejemplo, no hay restricción horaria.
- Gran variedad de modelos: las marcas se han actualizado y han ido renovando sus clásicos y exitosos modelos. En el mercado podrás encontrar mil y un vehículos desde urbanos de dos plazas, hasta SUVS y furgonetas para tu negocio.
Ante el gran reto medioambiental que afronta la industria del automóvil, M Automoción apuesta por sistemas de energía alternativas. Son varias las marcas que apuestan por vehículos ecológicos, por lo que si piensas en cambiar de coche y unirte al movimiento ECO, podrás encontrar el modelo que más se adecue a ti, desde un SUV hasta un Compact. ¡Conoce nuestras marcas!
Si quieres descubrir nuestros coches ECO no dudes en contactar
Error: Formulario de contacto no encontrado.