400 millones para atender a los lesionados de tráfico. Así funciona el sistema que nos protege a todos

400 millones para atender a los lesionados de tráfico.Así funciona el sistema que nos protege a todos

Imagina que sufres un accidente de tráfico. Entre el dolor y la confusión, una pregunta sobrevuela: ¿quién pagará por todo esto?La respuesta, aunque pocos lo saben, está en un sistema único que en 2024 destinó 400 millones de euros a atender a las víctimas de siniestros viales. El llamado «Baremo de accidentes de circulación» es el gran desconocido que garantiza que todos recibamos un trato justo.
¿Pero qué es exactamente? Es un sistema que establece cuánto debe recibir una persona según los daños sufridos, desde lesiones temporales hasta secuelas permanentes o fallecimiento.
Antes de su existencia, las indemnizaciones por un mismo daño podían variar enormemente según el juez que llevara el caso u otras circunstancias. Hoy, gracias al baremo, si dos personas sufren lesiones similares, recibirán compensaciones equivalentes, sin importar dónde se produjo el siniestro.
Desde 2016, con la actualización de la ley, las indemnizaciones mejoraron sustancialmente: un 50% más en caso de fallecimiento, 35% más por secuelas permanentes y 12,58% más por lesiones temporales. Lo
más importante es que estas tablas de indemnizaciones no quedan congeladas en el tiempo, sino que se revisan y actualizan año tras año para adaptarse a la realidad económica y social, garantizando que las compensaciones mantengan su valor real. Además, se amplió el círculo de beneficiarios, incluyendo a parejas de hecho y personas allegadas como hermanos.
El sistema no solo considera daños físicos, sino también el impacto económico: cuánto
dejará de ganar la víctima, el valor del trabajo doméstico e incluso la pérdida de oportunidades futuras para menores o estudiantes. Detrás de estos 400 millones hay una red de 1.486 centros sanitarios preparados para atender a cualquier víctima de forma rápida y afectiva, lo que refleja el compromiso del
sector asegurador con la seguridad vial y la calidad de asistencial.
El seguro es mucho más que un contrato; es un pilar fundamental de protección social que, en los momentos más difíciles, nos ayuda a reconstruir nuestras vidas.

También te puede interesar