El futuro de Seat

¿Sabes que ha pasado en la última conferencia Annual Press Conference 2021 de SEAT? La marca ha anunciado el rumbo que llevará a cabo en los próximos años, y ha sorprendido con un nuevo modelo de CUPRA y un novedoso vehículo 100% eléctrico que se desarrollará en Martorell. Además, la marca introdujo cómo se desarrollará el futuro de la electrificación en nuestro país.

Los dos nuevos modelos de SEAT

Grupo SEAT ofreció detalles del nuevo vehículo que CUPRA lanzará en 2024, el nuevo modelo Tavascan, un SUV 100% eléctrico. Este nuevo modelo será construido sobre la misma plataforma que la gama eléctrica de Volkswagen, los ID3 e ID4. De este modo sigue la estela del esperado CUPRA Born, que se lanzará en el segundo trimestre de este año y que también cuenta con la misma plataforma.

Además, SEAT ha dado pistas sobre su próximo modelo urbano totalmente eléctrico, el cual tendrá unas dimensiones parecidas al SEAT Arona y un coste de entre 20.000€ y 25.000€. No se sabe nada más al respecto sobre este proyecto, por lo que tendremos que esperar a estar más cerca del 2024 para tener más detalles sobre la potencia, autonomía y qué nuevas prestaciones nos ofrecerá. Por el momento se tiene planeado que este modelo sea fabricado en las instalaciones de Martorell, y se baraja la posibilidad de producir medio millón de unidades en esta planta. 

Imagen extraída de la Annual Press Conference 2021 de SEAT presentado por el presidente Wayne Griffiths

La electrificación del automóvil en España cada vez más cerca

Todavía no se sabe si este modelo se fabricará bajo el nombre de SEAT o CUPRA, ya que al estar el mercado español poco electrificado, puede suponer un cambio de rumbo al decidir el nombre. Por eso, SEAT está liderando un proyecto de electrificación para la industria española del automóvil, el cual se basa en construir una planta de fabricación de células de baterías y una planta de ensamblaje de las mismas.

Para llevar a cabo este proceso de electrificación, es necesaria la ayuda de las administraciones, que la cuota de coches eléctricos vendidos en España logre superar el 10% a finales de este año y que se tripliquen los puntos de recarga que hay actualmente. Para ello, Iberdrola y Grupo Volkswagen, del que forma parte SEAT, firmaron un acuerdo para incrementar los puntos de recarga, así como impulsar la implementación del Plan Moves 3. Logrando estos objetivos, España podrá competir por una de las tres plantas de baterías disponibles que habrá en Europa.

Seis modelos híbridos en el mercado

De cara a este año 2021, SEAT avanzó que el Tarraco será la próxima incorporación en la gama de híbridos enchufables de la marca, que se verá ampliada a seis modelos. Además, lanzará versiones rediseñadas de los modelos Ibiza y Arona, en cuanto a diseño interior y conectividad.

Perdidas millonarias en 2020 por culpa del Covid-19

Además de ofrecer información sobre el futuro de marca, también han dado a conocer las cifras de negocio del pasado año 2020, que son negativas en comparación a los beneficios anuales del curso anterior. El pasado año supuso unas perdidas de más de 400 millones de euros derivadas de la pandemia y causó que la Unión Europea multase a la compañía por no alcanzar su objetivo de media de CO. De cara al 2021, los responsables de la marca confían en alcanzar esta media y volver a tener beneficios, aunque siendo conscientes que la pandemia seguirá afectando a los resultados. Aun así, no todo fue negativo en 2020, ya que la marca logró incrementar su cuota de mercado en algunos países europeos.

Si no quieres perderte ninguna de las novedades de la marca y las mejores ofertas en tu modelo favorito, visita la web oficial de SEAT M Motor o SEAT M Motor Castellon


Qué rumbo llevará SEAT en los próximos años, con un nuevo modelo de CUPRA, un novedoso vehículo 100% y el proceso de electrificación en Nuestro país

También te puede interesar