Los fabricantes de automóviles están impulsando vehículos con energías alternativas, en busca de la contaminación cero y poder seguir circulando en un futuro.
El combustible del futuro es sin duda el hidrógeno. El vehículo de hidrógeno es un vehículo eléctrico, pero con la ventaja de que ofrece una mayor autonomía y menor tiempo de recarga de batería. Este elemento químico es un portador de energía versátil, limpio y seguro. Puede obtenerse a través de electricidad renovable y combustibles fósiles bajos en carbón, con lo que consigue generar cero emisiones.
El modelo NEXO se trata del primer vehículo impulsado por hidrógeno matriculado en España. Fue presentado en el Salón de Ginebra 2017 y confirmado en el CES Las Vegas de 2018. Nexo forma parte del plan de Hyundai para introducir 18 vehículos ecológicos para 2025, y conseguir un medio ambiente más limpio.
¿Cómo funciona? El hidrógeno almacenado en los tres tanques pasa a la pila de combustible. Luego se proporciona aire a la pila de combustible. La reacción de aire e hidrógeno en la pila proporciona electricidad y agua. La electricidad generada pasa al motor eléctrico. El agua resultante de la reacción es expulsada a través del escape.
Las únicas emisiones de escape del Hyundai NEXO son agua. Además, el aire se filtra y purifica mientras conduces, reduciendo la contaminación producida por partículas.
El proceso de recarga es idéntico al repostaje de un coche de GLP o GNC, y similar al de un vehículo gasolina: se inserta el boquerel en la toma del depósito, situada en el lateral.
El todocamino NEXO cuenta con una autonomía aproximada de 666 kilómetros. Está equipado con un propulsor de pila de combustible que desarrolla una potencia de 163 CV, así que acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 179 km/h.