Nunca ha sido mejor momento que ahora para comprar un vehículo electrificado (EV).
Los gobiernos de toda Europa están ofreciendo ayudas sin precedentes para facilitar a los consumidores la adquisición de un vehículo eléctrico. Se trata de una oportunidad histórica de reducir las emisiones de carbono, facilitando aún más la compra de un vehículo de bajas emisiones o nulas. Y donde Hyundai se encuentra en una posición de liderazgo para satisfacer las necesidades de los compradores.
Algunos países europeos han estado subvencionando el coste de un vehículo eléctrico nuevo desde hace varios años, mientras que otros están introduciendo estas medidas por primera vez. Otros están aumentando el alcance de sus actuales ayudas para promover aún más la electro-movilidad.
En el caso de España, los compradores de vehículos eléctricos pueden beneficiarse de 4.000 euros en subvenciones del gobierno – o 5.000 euros si desguazan un vehículo de más de siete años. Esto se aplica para el Kona Eléctrico y para la versión eléctrica del IONIQ. Además, los compradores de vehículos eléctricos incluyendo el IONIQ híbrido enchufable pueden ahorrar 1.900 euros en el momento de la compra – o 2.600 euros si desguazan un vehículo de combustión más antiguo en ese momento. A esto hay que añadir varios beneficios fiscales, tanto en el momento de la compra del vehículo como durante el período total de propiedad.
Movilidad sin emisiones
Con más del 70 por ciento de su flota disponible con una versión electrificada, Hyundai es pionera en el campo de la movilidad sin emisiones.
Los principales modelos de cero emisiones de la gama Hyundai incluyen el IONIQ, que fue el primer vehículo del mundo disponible en versión híbrida, híbrida enchufable o eléctrica de batería. Y el Kona Eléctrico, el SUV 100% eléctrico más vendido de Hyundai.
Otro modelo destacado libre de emisiones es el NEXO, el vehículo eléctrico de pila de combustible de segunda generación de Hyundai (FCEV), que funciona con hidrógeno y sólo emite vapor de agua.
El nuevo NEXO no solo es el máximo representante del compromiso de Hyundai con el desarrollo de vehículos respetuosos con el medio ambiente, sino que destaca la posición de la compañía como líder en la industria de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV).
Hyundai fue el precursor en tecnología de pila de combustible, empezando su desarrollo en 1998. Ya en 2013, fuimos los primeros en comercializar vehículos de pila de combustible de hidrógeno al lanzar el ix35 Fuel Cell al mercado. Así, Hyundai se convirtió en el primer fabricante en producir vehículos de pila de combustible de hidrógeno en masa: un hecho sin precedentes en la industria del automóvil.
Descubre más sobre la gama electrificada Hyundai en Masterclas.